Longitud: 5-7 mm. Pubescencia apretada, bastante larga y muy aparente; ojos revestidos de cilios cortos y erguidos; antenas de once artejos, con el 9º, primero de maza, tan largo como los ocho precedentes reunidos en el macho, más corto que éstos en la hembra, 10º y 11º subiguales al 9º; último artejo de los palpos maxilares notablemente alargado; protórax transverso, en curva saliente hacia adelante, estrechado-redondeado en los lados hacia la base y con la máxima anchura en la zona media; ángulos posteriores redondeados; rebordes laterales estrechos; disco fuertemente convexo y con la superficie fina y densamente granulosa; élitros estrechos, largos y de lados paralelos, con series regulares de puntos dispuestos en estrías; estriola escutelar corta, pero aparente; intervalos planos, cubiertos de rugosidades transversas, finísimas y densamente dispuestas; patas largas y gráciles.
Distribución geográfica.- Insecto antropófilo y holomediterráneo, presente en los paises europeos, africanos y asiáticos que limitan el expresado mar, y con posiciones avanzadas hacia el interior del continente euro-asiático, llega hasta Japón con la madera importada de Europa, en este último país convive con otros congéneres, éstos endémicos. Ën el área ibero-balear, a juzgar por las numerosas series examinadas, es una especie muy abundante cuya máxima densidad individual se sitúa a lo largo del litoral mediterráneo desde el Cabo de Creus hasta el estrecho de Gibraltar, incluidas las Baleares, con carácter de verdadera plaga. Su importancia numérica decrece sensiblemente a medida que se avanza hacia el interior del país y se atenúa la influencia mediterránea; está presente, no obstante, en Portugal.
Biología.- En estado salvaje suele atacar la madera muerta de la mayor parte de frondosas, aunque se le observa muy raramente al exterior por evitar durante su desarrollo la acción de la intemperie, instalándose en la madera obrada en el interior de las casas, muebles en particular, que aparecen salpicados de pequeños agujeros circulares abiertos por el adulto en el momento de abandonar la celda ninfal.
En cataluña, donde es particularmente abundante, los destrozos ocasionados en el interior de las habitaciones son tan importantes que llevan a considerarse como el principal enemigo de los muebles de la indicada región y posiblemente también de las zonas levantina y meridional del país.
cómo lo tratamos:
El tratamiento más indicado, tratándose de mobiliario, consiste en realizar una cámara portátil hermética introduciendo en su interior los muebles más una dosificación de dióxido de carbono , con este mecanismo se incita así a un cambio de atmósfera forzado con el objetivo de provocar una anoxia en todos los estadios y fases larvarias de los insectos que afectan a los elementos atacados. Otras opciones que tenemos son el tratamiento físico por método de crionización, o la aplicación de un tratamiento químico con protector tipo TP8 que requiere previamente el lijado para abrir el poro de la madera y que esta sea más absorbente para la correcta trazabilidad y penetración del biocida en su interior.
Soluciones
Le ofrecemos total cobertura en control de plagas utilizando aplicaciones integrales en DDD para todos los tratamientos. También contemplamos tratamientos preventivos utilizando métodos pasivos.