Las Tierras Diatomeas, o Tierra de Diatomeas son asentamientos fosilizados de Diatomitas que son algas microscópicas que tienen un exoesqueleto silíceo de origen mineral que asimilaron mediante la ingesta de este y lo transformaron en silicio orgánico. Tienen una estructura amorfa que hace que dos algas diatomeas no sean iguales vistas al microscopio. Esta formación de algas fosilizadas se encuentra en forma de tierra, y esta tierra suele ser blanca, de ahí que también se le llame Tierras Blancas.

Las diatomeas son algas que formaban, (y forman hoy en día), el fitoplanton marino de hace millones y millones de años, durante la prehistoria. Y no solo los mares, las diatomeas también ocupaban por aquel entonces los espacios de agua dulce que existían. Son, por tanto, de los primeros seres vivos que poblaron el planeta.

Estos mares y lagos, digamos que se secaron, permitiendo así el asentamiento de las algas diatomeas en sus fondos y con el paso del tiempo y la acumulación de capas y capas de tierra, se fosilizaron manteniendo su exoesqueleto de silicio. De ahí que las podamos encontrar tierra adentro, donde antes hubo parte de un mar u océano, o un lago.

Vistas al microscopio, las algas diatomeas tienen formas diversas, pero todas tienen la peculiaridad de estar formadas por un exoesqueleto de Silicio, estas algas al fosilizarse, digamos que se convirtieron en yacimientos de agujas microscópicas.

Las diatomeas (taxón Diatomea, Diatomeae o Bacillariophyceae sensu lato), es un grupo de algas unicelulares que constituye uno de los tipos más comunes de fitoplancton. Contiene actualmente unas 20.000 especies vivas que son importantes productores dentro de la cadena alimenticia.​ Muchas diatomeas son unicelulares, aunque algunas de ellas pueden existir como colonias en forma de filamentos o cintas (e.g. Fragillaria), abanicos (e.g. Meridion), zigzags (e.g. Tabellaria) o colonias estrelladas (e.g. Asterionella). Una característica especial de este tipo de algas es que se hallan rodeadas por una pared celular única hecha de sílice opalino (dióxido de silicio hidratado) llamada frústula.

Las Tierras de diatomeas tienen diversos usos, todos ellos beneficiosos e inocuos para el hombre o animales.Os listamos algunos de los usos más comunes:

Insecticida ecológico

La Tierra de Diatomeas es un potente insecticida ecológico con el que podremos deshacernos de los molestos insectos que, sobre todo en temporadas cálidas, nos invaden y nos provocan muchos problemas, incluso de salud. Es muy utilizada como método físico-mecánico de contacto, las agujas microscópicas de la tierra de diatomeas actúan de forma eficaz para la eliminación de insectos en el control de plagas sin generar resistencias y como sistema alternativo a los tratamientos químicos tradicionales. Lo que hace exactamente la Tierra de Diatomeas es adherirse al insecto y matarlo por desecación o destrucción de su sistema digestivo.

Desparasitante animal

Con la Tierra de Diatomeas podemos eliminar los parásitos de nuestros animales de compañía y librarlos de los efectos que causan en ellos.Por ejemplo, un uso muy común en mascotas es para eliminar las pulgas que en temporadas estivales campan a sus anchas en los cuerpos de nuestros perros o gatos.

También está indicado para eliminar las preocupantes infestaciones de gusanos intestinales mediante la ingesta como complemento alimenticio.

Absorbente de líquidos industriales pesados

Como aceites en talleres, o hidrocarburos en estaciones de servicio. La tierra de diatomeas tiene un poder absorvente magnífico, puede absorber hasta un 137% de su volumen en líquido, lo que la convierte en un perfecto combatiente de los «derrames complicados».

Fertilizante ecológico y natural

La Tierra de Diatomeas es un complemento fertilizante ideal para nuestros suelos de cultivo. Además de aportar nutrientes en forma de silicio y calcio, facilita la asimilación de estos por las raíces de las plantas mediante un mejor intercambio catiónico, mejora el suelo en cuanto a su nivel de aireación, retención del agua y esponjosidad del mismo. De esta manera protege las plantas contra ataque de enfermedades, hongos e insectos aumentando su resistencia a las plagas.

 

Pin It on Pinterest

Share This
Abrir chat
en BIOTRACK te ayudamos
Hola 👋, Estamos aquí para ayudarte.
Somos profesionales especialista en control de plagas e higiene ambiental.